El blog, pincha aquí

No quiere ser un mensaje negativo, ni de queja, ni de enfadarse con el mundo o lanzar un slogan de animadversión, ni ser un mensaje facilón y demagógico. Quiere ser lo más positivo posible.

Cuando hablamos de la profesión actoral hablamos de muchas cosas: de entrenamiento, de psicología, de observación, de memoria física y de memoria sin más, de ser audaz, de estar presente, de guardar tu imagen, de formarte contínuamente, de estar expuesta, de luchar contigo misma, DE TRABAJAR SOLA HORAS Y HORAS... ...y sobre todo, de tratar de hacer visible el comportamiento humano a través de tu filtro sin denostar y con el mayor respeto posible a los que en la vida real sí vivieron las situaciones que se exponen. Una especie de ética de trabajo. Y luego sobrevivir dentro de todo ésto, que no es fácil. NO HABLAMOS DE ESTAR O NO EN PARO.

No solo es una imagen que aparece en tal o cual espectáculo o un ente que aparece en una película. De hecho, el objetivo del actor no es ése, no es la meta. Aunque forma parte intrínseca del trabajo: la imagen. Pero el trabajo es mucho más profundo, El que ha visto cine y/o teatro, que es prácticamente todo el mundo, advierte la diferencia. No necesariamente en el actor como protagonista, sino en el todo del trabajo.

 

Y la ética es algo que tiene que ver con la profesionalidad, es decir, de ser o no ser actriz, enfermera, o ebanista. Y punto.

El público no tiene por qué distinguir estas cosas. Pero sí los profesionales del medio.

 

Me refiero a que en el medio audiovisual se prima sobre todo la parte técnica, lo cual es lógico, ya que en ese sentido profesional en Euskadi creo que está bastante más avanzado. Pero creo que deberíamos insistir y exigir una mayor valoración de nuestra profesión o, por lo menos, hacerlo en las mejores condiciones posibles dentro del caos que siempre es. No es una cuestionde hacerlo mejor o peor. Por supuesto tu trabajo lo intentaras hacer lo mejor posible, y eso implica dias, semanas o meses de trabajo en solitario que no se ve, ni el publico, ni tus compañeros (ni tienen por que, se da por hecho, o yo por lo menos los hago). Es nuestra responsabilidad. Como el médico de UCI cuya responsabilidad es mantener el ratio de enfermeras por paciente.

Aunque no siempre se pueda, pero debemos exigirnos un respeto por nosotros mismos. No todo el mundo es actor.

Y no se trata de egos, sino de amor por tu profesión y por lo que decidiste dedicarte a ello.

 

Por eso, quizá debamos si no denunciar, sí hacer públicas ciertas situaciones que creo nos han pasado a todos.

Estamos de acuerdo en que siendo estudiantes de audiovisuales no tienes chusti para pagar a nadie, y que nosotros obtenemos imágenes con la que presentarnos.

Pero es cierto también que la mayoría de las veces esas imágenes no llegan, y no sabes si es porque los pobres están agobiaos o porque piensan que tu trabajo lo puede hacer cualquiera. Toda la vida tratando de entender la labor del editor, director en una película, del técnico de luces en teatro, y pocas veces se entiende tu trabajo o se le da importancia a la direccion de actores.

No sé, yo tengo el caso concreto de poner una voz en off en un cortometraje a quienes les hice un favor, y ni siquiera un "gracias", ni el link del corto, ni  aparecer en los agradecimientos de los créditos, y eso que lo encontré y mi voz aparecia en casi la mitad del corto. Y recorre festivales, eh? Y no eran estudiantes.

Que no es una cosa de ego herido, ni de estar en contra de las colaboraciones entre profesionales (o trueques), sino de RESPETO, por una misma y por tu profesión.

O de que las universidades o las escuela desde pequeñitos les den un fondo para remunerar a los profesionales que colaboran con ellos, que aunque sea miserable, cuando hacen su proyecto de fin de carrera les acostumbre a que el trabajo de los demás tiene su valor.

Asi cuando empiecen a trabajar tendran, dentro de su forma de trabajo ya absorbido todo esto. Como los actores tenemos absorbido el gran respeto por el trabajo tecnico y el global del trabajo que no se centra en ti misma ni en tus logros personales.

Y asi sera mucho mas facil distinguir entre quien es profesional y quien no lo es.

Porque si: no todo el mundo es actor.

Ni medico, ni astronauta.

Nos evitaremos sustos.

Buenas noches.

 

 

Comentarios

16.09 | 18:20

Nasnoches, ay Rita!

27.03 | 15:58

Ceeo que he podido ser yo la inspiradora de este fantástico post. Al menos lo de la frustración y la pataleta parece que me suena. Espero ser recuperable 😂😂😂

19.03 | 21:35

Me ha encantado tu reflexión Ana y gracias por compartirlo. Un gran abrazo. Reyes Cid.
Hasta pronto

07.07 | 11:55

Aupa lander, no he podido escribir mas, pero si, hobby, en fin, eso hace que muchos trabajos sean no remunerados o de baja remuneracion.